Política sostenibilidad
Política de Sostenibilidad de Agencia de Servicios y Actividades de Producción S.A. – ASAP
- Declaración de Principios:
- Agencia de Servicios y Actividades de Producción S.A – ASAP se compromete a desarrollar e implementar eventos sostenibles que minimicen su impacto ambiental, social y económico.
- Entendemos que cada evento tiene un potencial impacto en el medio ambiente, la sociedad y la economía, y nos comprometemos a gestionarlo de manera responsable.
- Nuestra política de sostenibilidad se basa en los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y se centra en los siguientes pilares:
- Medio Ambiente: Reducción de la huella de carbono, conservación de recursos, gestión responsable de residuos y promoción de la biodiversidad.
- Sociedad: Fomento de la igualdad, la inclusión y la participación de las comunidades locales, así como la promoción de prácticas de comercio justo.
- Economía: Creación de empleo local, apoyo a la economía circular y la promoción de la innovación sostenible.
2. Alcance:
- Esta política se aplica a todos los eventos organizados y gestionados por ASAP, sin importar su tamaño o tipo.
- También se aplica a todos los proveedores y colaboradores que trabajen en la organización y desarrollo de nuestros eventos.
Medio Ambiente:
- Reducir al mínimo la huella de carbono de nuestros eventos a través de la optimización del transporte, la elección de proveedores locales y sostenibles, y la promoción de materiales y energías renovables.
- Promover la conservación del agua y la energía a través de la implementación de tecnologías eficientes y la sensibilización de los participantes.
- Fomentar la gestión responsable de residuos a través de la separación, el reciclaje y la reutilización de materiales.
- Evitar la contaminación acústica y lumínica en los eventos, especialmente en áreas sensibles.
- Seleccionar ubicaciones que tengan un bajo impacto ambiental y que fomenten la biodiversidad.
Sociedad:
- Fomentar la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad y la diversidad en nuestros eventos.
- Apoyar a organizaciones sin fines de lucro que trabajan en áreas relacionadas con la inclusión laboral.
- Promover el uso de productos de comercio justo en nuestros eventos.
Economía:
- Apoyar a la economía circular.
- Priorizar la compra de productos y servicios locales y sostenibles en la organización de nuestros eventos.
- Incentivar la innovación y el emprendimiento sostenible en el sector de eventos.
Logística y Transporte:
- Priorizar el uso de transporte público y movilidad limpia para desplazarse a los eventos.
- Incentivar el uso de vehículos eléctricos y promoción de la movilidad sostenible.
- Promover la colaboración con proveedores que tengan un bajo impacto ambiental en sus operaciones.
Catering y Alimentación:
- Priorizar la colaboración con proveedores de KM0, el uso y compra de alimentos locales, de temporada y orgánicos.
- Reducir el desperdicio de alimentos a través de la planificación de cantidades adecuadas.
- Promover el consumo de productos de comercio justo.